Muerte de Santa Inés - Museo de Julio Romero de Torres | Visita Virtual

logotipo Ayuntamiento de Córdoba

Museo Julio Romero de Torres

 

Venta de entradas en linea

Mapa de salas

Muerte de Santa Inés

Romero de Torres trató en sus obras el tema religioso de manera muy personal y con una visión mística muy particular del artista. Romero de Torres plasmó en sus obras algunos de los clásicos temas bíblicos, llenando de sensualidad a las figuras protagonistas.
“La Muerte de Santa Inés” fue realizada en 1920 y figuró en la Exposición de Buenos Aires en 1922 y en la Iberoamericana de Sevilla en 1930. Pese a haber sido solicitada por el Gobierno argentino, el artista no quiso desprenderse de ella debido al cariño que su madre sentía por esta obra.

El lienzo fue adaptado al marco barroco de un frontal de altar, dentro del gusto que el autor tenía al elegir dorados marcos barrocos para sus obras, característica que algunos críticos han definido como bizantina.

El cuerpo inerte de Santa Inés se presenta sobre una losa de piedra envuelta en un sudario. Su expresión es la de un dulce sueño y no de muerte. En cada extremo un ángel se inclina sobre la santa, uno le sostiene la cabeza y pide silencio a través de un gesto, y el otro le sujeta los pies, lanzando con su mano un rayo de luz vivificadora, sobre el cuerpo de la santa.

En la parte superior del altar se presentan dos fragmentos sobre la vida y martirio de Santa Inés. En el primero, aparece en la escena el ofrecimiento tentador de riquezas materiales, y en el segundo se representan los placeres de la carne, a los que Santa Inés consigue escapar. Esta obra es la más importante dentro de la pintura religiosa de Romero de Torres. Aquí el pintor se muestra como un creyente absoluto, para el que la muerte no es algo tétrico, sino el paso pacífico y dulce a otra vida, mediante un reposado sueño. El pintor religioso que hay en Romero de Torres alcanza toda su sublime inspiración, y lleva su obra hasta los límites de lo humano, con un realismo admirable.

Pulse los botones Play para escuchar una versión locutada de la descripción o de la audiodescripción para personas con discapacidad visual.
Pulse en audiodescripción para acceder al texto de la misma.

Museo Julio Romero de Torres. Plaza Potro 1, 14002 Córdoba

2011 Ayto. de Córdoba. Todos los derechos reservados. Aviso legal