Con esta obra de carácter impresionista se da a conocer Julio Romero de Torres oficialmente en la Exposición Nacional de 1895, en la que obtuvo una Mención Honorífica. La escena que inspiró este lienzo, fue un hecho sencillo y cotidiano: en el popular barrio de Santa Marina, murió una joven de quince años. Julio Romero de Torres la vio en el ataúd y decidió pintar a la joven muerta en la habitación rodeada de sus parientes.
Este lienzo reúne los tres aspectos que conmoverían más profundamente el espíritu de nuestro pintor: la mujer, la muerte y la copla. De ésta última, concretamente de una conocida soleá, es de donde el pintor obtiene el título de esta obra: ¡Mira qué bonita era!
Influenciado especialmente por el tipo de pintura realista de su padre y de su hermano Rafael, que años antes tomó también el tema de la muerte. Los temas que salieron de su paleta en estos años hasta su definitivo rumbo, abordan asuntos de contenido social dentro de un mismo estilo que caracterizan y definen los comienzos del pintor.
La escena representa a una joven que yace muerta en su ataúd, rodeada de familiares, que lloran a su alrededor. La iluminación de la escena procede de una ventana situada a la izquierda, por la que también se asoma un muchacho desde el exterior de la estancia. Custodiando el féretro, se encuentran dos velas que parecen a punto de apagarse por el viento que entra a través de la ventana.
Pulse los botones Play para escuchar una versión locutada de la descripción o de la audiodescripción para personas con discapacidad visual.
Pulse en audiodescripción para acceder al texto de la misma.
Museo Julio Romero de Torres. Plaza Potro 1, 14002 Córdoba
2011 Ayto. de Córdoba. Todos los derechos reservados. Aviso legal